México prehispanico.
Los primeros siglos del preclasico se caracterizo por el sedentarismo agricola, el uso de la ceramica, y una organizacion social igualatoria; muchos de los centros poblacionales eran pequeños, con algunas plazas rodeadas de edificos y al finalizar el periodo ya habian comenzado su desarrollo los grandes centros politicos ceremoniales como teotihuacan, monte alban y cholula.
El periodo clasico se caracteriza por la agricultura intensiva.
La escultura, el calendario, la astronomia y los numeros eran su mayor explendor
Se conoce como México prehispanico al periodo de la histora de nuestro pais que se han desarrollado antes de la llegada de los españoles, por lo que se ubica enre el año 2500 a.c. y el 1521 año de la conquista de la ciudad de méxico.
Hablar del México prehispanico es hacer referencia no solo a las culturas y ciudades que en algun momento existieron en el territorio, si no tambien de los periodos y las areas en que se dividio.
Para poder estudiar esta parte de la historia, los especialistas la han dividido en tres periodos preclasico, clasico y posclasico.
De acuerdo con las areas geograficas en que se desarrollan las diversas culturas prehispanicas de México, y las caracteristicas particulares que la distinguen, los especialistas han dividido el territorio mexicano en seis culturas:
- Occidente
- Golfo de México
- Oaxaca
- Guerrero
- Area maya
- Centro de México
México prehispanico demostro tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosas. Su princial economia era la agricultura y el comercio, practicaban la talla de piedra.
Ya se habian vuelto sedentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario